España
España
Marruecos
Atención al Cliente 24/7
|
Viajesdesierto@gmail.com
|
(+34) 660 776 052 (Mila)
Atención al Cliente 24/7
|
Viajesdesierto@gmail.com
|
(+212) 667-066-799
Reservar

Los desiertos más espectaculares del mundo.

En una ocasión Paulo Coelho escribió “Dios creó el desierto para que el
hombre pudiera sonreír al ver las palmeras”, y sin duda la “sonrisa” es una
de las primeras expresiones que manifestamos los viajeros al sentirnos tan
insignificantes en estos rincones tan majestuosos.

Inspiran por su silencio, su inmensidad y su capacidad para hacernos sentir
como un minúsculo grano de arena. Encontrarnos con el desierto es acariciar la
esencia de la contemplación, la meditación, sentir como se reactivan nuestros
sentidos, un mar de sensaciones que se engrandecen con sus amaneceres
imposibles y puestas de sol de ensueño.

A pesar de sus climas extremos y áridos, cada vez son más los aventureros
que nos desplazamos a estos recónditos lugares. Vamos a hablar de los
más destacados:

1. Desierto del Sáhara. Desierto del Sahara

Con sus 9.065.253 km² es el desierto cálido más grande del mundo. Va
desde Argelia, Chad, Egipto, Libia, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Sáhara
Occidental y Túnez. Combina zonas arenosas con estepa, sabana e incluso el
conocido paisaje lunar, que irónicamente es la fuente de vida del río más
grande del mundo, el Nilo.
A destacar sin duda, Erg Chebbi en Marruecos con sus majestuosas dunas
de Merzouga que pueden llegar a los 250 metros de altura.
Desde Marrakech son unos 600 km tomando la ruta de las MIL KASBAHS,
atravesando lugares tan fascinantes como AIT BEN HADDOU en
OUARZAZATE, las GARGANTAS DEL TODRA y del DADES. Sitios que
recordarás siempre. Haz una escapada de varios días desde Marrakech y
podrás visitar estos lugares de camino.

 Visita : TOUR 4 DIAS DESDE MARRAKECH AL DESIERTO DE MERZOUGA

Consejos para visitar el Desierto de Merzouga :

Visitar el desierto de Merzouga, en el Erg Chebbi, es una experiencia única, pero es importante tener en cuenta ciertos aspectos para aprovechar al máximo el viaje y hacerlo de manera segura. Aquí te dejo algunos consejos:

1. Mejor época para visitarlo

  • Otoño y primavera (de octubre a abril) son las mejores estaciones para visitar el desierto. Las temperaturas son más suaves, especialmente por la noche, cuando puede hacer mucho frío, incluso en pleno verano.

  • Evitar el verano (de junio a septiembre), ya que las temperaturas diurnas pueden superar los 40°C, lo que hace que sea un desafío para los viajeros.

2. Preparación física y mental

  • Estar preparado para el calor: Aunque las temperaturas sean agradables durante el día, es recomendable llevar protector solar, sombrero, gafas de sol y agua suficiente.

  • Resistencia al frío nocturno: Las temperaturas bajan considerablemente por la noche, por lo que una chaqueta ligera o abrigo es indispensable.

3. Cómo llegar

  • Desde Marrakech, puedes tomar un autobús o alquilar un coche hasta Merzouga, lo cual puede llevar entre 9 y 10 horas. o contratar una de nuestras rutas salida desde Marrakech 

  • Si te encuentras en Fez, el viaje en autobús es un poco más corto (alrededor de 7 horas). o contratar una de nuestras rutas salida desde Fez

  • Desde Merzouga, hay muchas actividades que hacer  puedes contratar excursiones en camello o 4×4 que te lleven al corazón del desierto para disfrutar de la experiencia del Erg Chebbi.

4. Excursión en camello

  • La caminata en camello es una de las experiencias más recomendadas, ya que te permite experimentar el desierto de manera auténtica. Las excursiones pueden durar entre 1 y 2 horas hasta llegar al campamento, o incluso optar por una experiencia de una noche en el desierto.

  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar en la arena.

5. Alojamiento en el desierto

  • Hay campamentos de lujo y más sencillos donde puedes pasar la noche. Algunos incluso tienen baños y duchas. Si te quedas en un campamento básico, prepárate para una experiencia más rústica, pero igualmente mágica.

  • Muchos de estos campamentos organizan cenas típicas marroquíes bajo las estrellas y actividades como la música en vivo (tocando el bendir, un tambor tradicional).

6. Llevar lo esencial

  • Agua: Aunque es probable que te proporcionen agua en los tours, lleva siempre suficiente para mantenerte hidratado.

  • Protección solar: El sol puede ser muy fuerte, así que no olvides protector solar, crema hidratante y bálsamo labial.

  • Cámara fotográfica: No querrás perder la oportunidad de capturar los paisajes impresionantes del desierto. ¡Asegúrate de tener suficiente memoria y batería!

7. Vestimenta adecuada

  • En el desierto, las temperaturas pueden variar mucho entre el día y la noche. Durante el día, es importante llevar ropa ligera y transpirable, mientras que por la noche es recomendable tener una capa extra, como un abrigo o chaqueta.

  • Si piensas pasar la noche en el desierto, lleva sacos de dormir adecuados para bajas temperaturas (algunos campamentos los ofrecen).

8. Aprovecha para experimentar la cultura local

  • Visita a una kasbah o a los pueblos locales cercanos, como el de Khamlia, conocido por su música tradicional Gnawa.

  • Disfruta de una cena típica marroquí, como el cuscús o el tajín.

9. Respetar el entorno y la cultura

  • No dejes basura: Asegúrate de llevar tus residuos contigo y no dañar el ecosistema local.

  • Respeta las costumbres locales: Aunque los bereberes son muy hospitalarios, es importante ser respetuoso con sus tradiciones y costumbres, especialmente si estás interactuando con ellos.

10. No olvides un guía local

  • Si no conoces bien la zona, es recomendable contratar un guía local que te ayude a moverte por el desierto y que te brinde información sobre la historia y cultura local.

¡Con estos consejos, seguro que disfrutarás al máximo de tu experiencia en el desierto de Merzouga!

2. Desierto de Gobi.

GOBI
DESIERTO DE GOBI

El principal de Asia. Contiene una gran variedad de paisajes, es el desierto que
más vida alberga, siendo hogar de una variedad autóctona de dromedario, el
bactriano que cuenta con dos jorobas. Forma parte del recorrido del tren
Transiberiano, y se reparte entre China y Mongolia.

Consejos para visitar el Desierto de Gobi :

Visitar el desierto de Gobi es una experiencia única, pero también exige preparación debido a las condiciones extremas y el entorno aislado. Aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu viaje:

1. Mejor época para visitar:

  • Verano (junio a agosto): Es la temporada más cálida, con temperaturas de hasta 40°C, aunque por la noche puede bajar bastante. Es ideal para explorar, ya que la mayoría de las rutas turísticas están abiertas y las condiciones son más cómodas.

  • Otoño (septiembre a octubre): El clima es templado y las multitudes son menores. Las temperaturas son agradables, pero es mejor estar preparado para el viento frío.

  • Invierno (noviembre a febrero): Muy frío, con temperaturas que pueden bajar por debajo de los -40°C. Solo los viajeros más aventureros deben considerar esta época.

  • Primavera (marzo a mayo): El clima es más impredecible, con vientos fuertes y temperaturas cambiantes, pero es una opción si prefieres evitar las multitudes.

2. Vístete apropiadamente:

  • El clima del Gobi es extremadamente variable. Incluso en verano, las noches pueden ser frías, por lo que es fundamental llevar ropa en capas.

  • Lleva ropa ligera y transpirable para el calor del día, y prendas más cálidas para la noche, como un abrigo o una chaqueta gruesa.

  • No olvides un sombrero, gafas de sol y protector solar debido al intenso sol del desierto.

3. Hidratación:

  • La deshidratación es un riesgo en el desierto, por lo que asegúrate de llevar suficiente agua. Es recomendable tener al menos 2-3 litros de agua al día por persona.

  • También lleva algunos alimentos energéticos, como frutos secos o barras de granola, para mantener la energía durante las excursiones.

4. Alojamiento y transporte:

  • Puedes optar por alojarte en campamentos tradicionales mongoles llamados ger (yurtas). Son cómodos y ofrecen una experiencia auténtica del desierto.

  • Si viajas en un tour organizado, asegúrate de que el transporte sea adecuado. Las carreteras en el Gobi son principalmente caminos de tierra, por lo que es recomendable ir en vehículos 4×4.

5. Lugares de interés:

  • Dunas de Khongoryn Els: Las dunas más grandes del desierto, algunas alcanzan hasta 300 metros de altura. Son impresionantes y perfectas para un paseo en camello.

  • Cañón de Yolín Am: Un lugar fascinante, con paisajes de cañones y glaciares. Es ideal para los amantes del senderismo.

  • Lago de agua salada Uvs Nuur: Si tienes tiempo, este es un área para observar aves y disfrutar de la naturaleza.

  • Ruinas de la antigua ciudad de Khara Khoto: Conocida como la «ciudad negra», es una parada histórica interesante.

6. Explorar la vida silvestre:

  • El desierto de Gobi alberga animales únicos como los camellos bactrianos, grúas y antílopes saiga. Si tienes suerte, podrías ver algunos de estos animales en su hábitat natural.

  • Si eres amante de la fotografía, el Gobi es un lugar ideal para capturar impresionantes paisajes y fauna.

7. Consideraciones de seguridad:

  • Guías locales: Es recomendable contratar guías locales que conozcan el terreno. Además de mejorar tu experiencia, los guías pueden ser cruciales en caso de emergencia.

  • Riesgos de perderse: El desierto de Gobi es vasto y desorientador. Asegúrate de tener un mapa, GPS y, si es posible, un teléfono satelital.

  • Viento y tormentas de arena: Las tormentas de arena pueden surgir rápidamente, así que prepárate con gafas protectoras y una bufanda para cubrir tu cara.

8. Cultura local:

  • Los mongoles son conocidos por su hospitalidad, pero es importante ser respetuoso con sus costumbres, especialmente al visitar comunidades locales.

  • Aprovecha la oportunidad para aprender sobre la vida nómada, las costumbres y tradiciones de los habitantes del Gobi.

Con estos consejos, estarás listo para disfrutar de la impresionante belleza del desierto de Gobi de manera segura y cómoda. ¡Disfruta de tu aventura en uno de los desiertos más fascinantes del mundo!

3. Desierto de Arabia.Desierto De Arabia

Es una de las zonas más ricas del planeta, ya que posee algunos de los pozos
de petróleo natural más importantes del mundo. Se extiende a través de varias
naciones como Bahréin, Arabia Saudí, , Emiratos Árabes Unidos, Iraq,
Jordania, Kuwait, Omán, Qatar y Yemén.

Consejos para visitar el Desierto de Arabia :

Visitar el desierto de Arabia (principalmente el desierto de Rub’ al-Jali, también conocido como el «Cuarto Vacío», que es uno de los desiertos de arena más grandes del mundo) o cualquier otra parte del desierto árabe es una experiencia impresionante pero desafiante. Aquí te dejo algunos consejos útiles para que tu viaje sea seguro y disfrutable:

1. Elige la mejor época para visitarlo

  • Evita el calor extremo: El desierto árabe puede ser extremadamente caluroso, especialmente en los meses de verano (de junio a agosto), cuando las temperaturas pueden superar los 50°C durante el día.

  • Visita en invierno o primavera: Las mejores épocas para viajar son de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más suaves, especialmente por la noche. Las temperaturas durante el día suelen ser agradables (alrededor de 20-30°C) y las noches frescas (pueden llegar a ser frías, especialmente en zonas más altas).

2. Prepárate para el calor y la deshidratación

  • Protección solar: El sol en el desierto es implacable. Lleva protector solar de alto FPS, gafas de sol, y un sombrero o pañuelo para proteger tu cabeza y rostro del sol directo.

  • Agua: La hidratación es clave. Lleva suficiente agua (al menos 2-3 litros al día) y asegúrate de beber constantemente para evitar la deshidratación.

  • Ropa adecuada: Usa ropa ligera, transpirable y de colores claros, que ayude a reflejar el calor. Es importante cubrirse para evitar quemaduras solares, pero también hay que usar materiales que permitan que el cuerpo respire.

3. Ropa y calzado adecuados

  • Ropa de manga larga y pantalones largos: Aunque haga calor, la ropa de manga larga y los pantalones largos protegen tu piel del sol y la arena. Opta por telas ligeras y de secado rápido.

  • Calzado adecuado: Asegúrate de llevar zapatos resistentes, preferentemente botas ligeras o zapatillas cerradas, ya que caminar sobre las dunas de arena puede ser incómodo con sandalias o calzado abierto.

4. Preparación física

  • Acondicionamiento físico: El desierto puede ser físicamente demandante. Si planeas hacer caminatas largas, paseos en camello o excursiones en vehículos todo terreno, es importante tener algo de resistencia física.

  • Cuidado con el cansancio: El calor extremo y la falta de sombra pueden agotar rápidamente, por lo que es fundamental descansar y no sobrecargar tu cuerpo.

5. Planifica tu transporte

  • Excursiones en 4×4: Una de las mejores maneras de explorar el desierto es en vehículos 4×4. Asegúrate de contratar guías expertos, ya que el terreno puede ser difícil de navegar sin experiencia.

  • Paseo en camello: Si deseas una experiencia más tradicional y tranquila, un paseo en camello es una opción popular. Los tours de camellos suelen durar varias horas o incluso incluyen noches en el desierto.

  • Asegúrate de tener cobertura: En algunas áreas remotas del desierto, la cobertura móvil puede ser limitada, por lo que es recomendable informar a alguien sobre tus planes de viaje.

6. Alojamiento en el desierto

  • Muchos viajeros optan por alojarse en campamentos en el desierto, que ofrecen una experiencia única. Hay campamentos de lujo y otros más rústicos. Algunos de estos campamentos incluso ofrecen cenas bajo las estrellas y actividades culturales.

  • También puedes optar por acampada en tiendas beduinas para una experiencia más auténtica, aunque debes asegurarte de llevar suficiente equipo y protección para el clima.

7. Respeta el entorno y la cultura local

  • Cultura beduina: La región árabe está habitada por diferentes tribus y comunidades beduinas. Si tienes la oportunidad de interactuar con ellos, muestra respeto y curiosidad por sus costumbres y forma de vida.

  • No dejes basura: Es crucial cuidar el entorno, ya que el desierto es un ecosistema frágil. Lleva contigo tus residuos y asegúrate de dejar todo tal como lo encontraste.

  • Evita dañar la fauna y flora: Aunque la vida animal en el desierto puede ser escasa, es importante no alterar el ecosistema local. Respeta la fauna local, como los camellos, caballos árabes y aves.

8. Explorar la vida nocturna

  • Cielos estrellados: El desierto es famoso por sus cielos despejados. Las noches en el desierto suelen ser frías, pero puedes aprovechar la oportunidad para observar las estrellas. Si puedes, haz una parada en un desierto remoto para ver el cielo nocturno sin contaminación lumínica.

  • Música beduina: En algunos campamentos, se organiza música tradicional árabe y danzas bajo las estrellas, lo que puede ser una experiencia memorable.

9. Gastronomía del desierto

  • Durante tu visita, podrás probar la comida tradicional árabe, que es sabrosa y varía según la región. El cuscús, el tajín y el pan de pita son algunas opciones que puedes encontrar en los campamentos y restaurantes locales.

  • También puedes disfrutar de una bebida tradicional como el té de menta.

10. Precauciones de seguridad

  • Guía local: Si no tienes experiencia en el desierto, es recomendable contratar un guía local o un tour organizado. Ellos conocen bien el terreno y te podrán guiar de manera segura.

  • Protección contra tormentas de arena: Las tormentas de arena son comunes en el desierto. Lleva contigo un pañuelo o bufanda para cubrirte la cara y las vías respiratorias si te encuentras con una tormenta.

  • Emergencias: Si viajas por tu cuenta, asegúrate de tener un teléfono satelital o algún dispositivo de comunicación de emergencia en caso de que pierdas señal o tengas algún problema.

11. Destinos destacados en el desierto de Arabia

  • Riyadh, Arabia Saudita: La capital de Arabia Saudita es un buen punto de partida para explorar el desierto, con opciones para excursiones hacia el desierto de Rub’ al-Jali o la Reserva Natural de Uruq Bani Ma’arid.

  • Desierto de Rub’ al-Jali: El «Cuarto Vacío» es el mayor desierto de arena continua del mundo. Si decides aventurarte allí, asegúrate de hacerlo con guías locales bien entrenados.

  • Wadi Rum (Jordania): Aunque no está en Arabia Saudita, Wadi Rum es otro desierto famoso en la región árabe, conocido por su paisaje espectacular y sus tours en 4×4 y camello.

Visitar el desierto de Arabia es una aventura inolvidable, pero requiere una planificación cuidadosa para garantizar una experiencia segura y placentera. ¡Disfruta del viaje y la inmensidad de los paisajes desérticos!

4. La Antártida y el desierto Ártico.

La Antártida y el desierto Ártico
La Antártida y el desierto Ártico

Aunque cueste imaginar un desierto de hielo, estos dos puntos del planeta son
exactamente eso. Sus extremas condiciones de frío reducen la vida a algunas
bacterias y microorganismos. Por extensión se trata de los desiertos más
grandes del mundo, siendo un poco más extensa la Antártida. El continente
helado es el territorio más frío, seco y ventoso de la tierra.

“No vayas donde te lleve el camino. Ve donde no hay ninguno y deja un rastro”
– Ralph Waldo Emerson

Consejos para visitar el Desierto Ártico :

Visitar el desierto Ártico, que en realidad no es un desierto de arena sino un desierto frío, requiere una preparación especial debido a las condiciones extremas de clima y naturaleza. El desierto Ártico se refiere a las vastas regiones de tundra y hielo en el Círculo Ártico, como partes de Alaska, Noruega, Canadá, Groenlandia, y Rusia, donde las temperaturas pueden descender drásticamente. Si estás planeando un viaje a este tipo de entorno, aquí tienes algunos consejos esenciales para una experiencia segura y memorable.

1. Elige la mejor época para visitarlo

  • Verano (junio a agosto): Aunque las temperaturas son más frías que en otros destinos de verano, el clima durante estos meses es más manejable (entre 0°C y 10°C). Durante el verano, el Ártico experimenta el fenómeno del sol de medianoche, donde el sol no se pone, lo que te permitirá disfrutar de largas horas de luz.

  • Invierno (noviembre a marzo): Para los aventureros que buscan una experiencia de invierno extremo, el Ártico ofrece paisajes nevados impresionantes y la posibilidad de ver la aurora boreal. Sin embargo, las temperaturas pueden ser extremadamente bajas (por debajo de -30°C), por lo que es esencial estar bien preparado.

2. Ropa y equipo adecuado

  • Capa base: Usa ropa térmica de alta calidad, especialmente una capa base (camisetas y pantalones largos de lana merina o sintéticos) para mantener el calor.

  • Ropa aislante: Lleva una capa intermedia como un suéter de lana gruesa o un forro polar. Las prendas aislantes son clave para mantener el calor corporal.

  • Chaqueta de invierno de alta calidad: Una chaqueta impermeable y resistente al viento es imprescindible. Asegúrate de que sea suficientemente gruesa para soportar temperaturas extremadamente frías.

  • Accesorios: Lleva guantes de invierno (preferiblemente de lana o forrados de polar), bufanda o pasamontañas para proteger la cara del frío, y un sombrero o capucha que cubra tus orejas y cabeza.

  • Botas de invierno: Unas buenas botas aislantes, impermeables y con suela antideslizante son esenciales para caminar sobre nieve y hielo.

  • Gafas de sol o gafas de nieve: La nieve y el hielo pueden reflejar la luz solar, por lo que unas gafas protectoras son muy importantes para evitar daño en los ojos.

3. Consideraciones para el clima extremo

  • Prepara tus dispositivos: Las bajas temperaturas pueden agotar las baterías rápidamente, así que lleva baterías extras o dispositivos portátiles para cargar tus aparatos electrónicos (como cámaras, teléfonos, GPS).

  • Condiciones del tiempo: Las tormentas de nieve, vientos helados y condiciones impredecibles son comunes. Verifica siempre el pronóstico del tiempo antes de salir y mantén un plan de respaldo si las condiciones empeoran.

  • No subestimes el frío: El viento en el Ártico puede hacer que las temperaturas sean mucho más frías de lo que muestran los termómetros. Asegúrate de mantener todo tu cuerpo cubierto para evitar la congelación.

4. Transporte y movilidad

  • Excursiones guiadas: Debido a la naturaleza remota y peligrosa del Ártico, es altamente recomendable viajar con un guía o en una excursión organizada. Estos guías son expertos en el terreno y las condiciones extremas.

  • Transporte en trineo: Una forma popular de moverse en el desierto Ártico es a través de trineos tirados por perros o motonieves. Ambos ofrecen una experiencia única y son efectivos para explorar grandes áreas de nieve y hielo.

  • Viajes en barco o avión: En algunas zonas remotas del Ártico, las opciones de transporte incluyen pequeños aviones o barcos para llegar a lugares inaccesibles por tierra.

5. Alojamiento

  • Hogares tradicionales: En algunas zonas, puedes hospedarte en iglus o cabañas de madera tradicionales. Estos alojamientos están diseñados para mantenerse cálidos a pesar del frío exterior.

  • Campamentos de lujo o glamping: Si prefieres comodidad, algunos destinos del Ártico ofrecen campamentos de lujo o glamping (camping de lujo) con alojamientos calientes y confortables en medio de la naturaleza salvaje.

  • Hostales o hoteles: En las principales ciudades o pueblos cercanos al Círculo Ártico, como en Tromsø (Noruega) o Barrow (Alaska), encontrarás opciones de alojamiento más convencionales.

6. Actividades en el desierto Ártico

  • Avistamiento de la aurora boreal: Uno de los mayores atractivos de un viaje al Ártico es la posibilidad de ver la aurora boreal. Las mejores épocas son de septiembre a marzo, y el mejor lugar para verla es fuera de las zonas de contaminación lumínica.

  • Safari de vida salvaje: El Ártico alberga una fauna impresionante, como osos polares, zorros árticos, alces, ballenas y focas. Realizar safaris organizados es una manera de disfrutar del avistamiento responsable de animales.

  • Senderismo en nieve: Si estás en forma y te atrae el desafío, puedes practicar senderismo en la nieve, siempre acompañado de un guía local. Algunas rutas te llevarán a través de paisajes glaciares espectaculares.

  • Pesca en hielo: Esta es una actividad tradicional en muchos países árticos, donde se perfora un agujero en el hielo y se pesca con caña. Es una experiencia única y relajante.

7. Preparación para la oscuridad polar

  • Sol de medianoche o noche polar: Dependiendo de la época del año y la ubicación en el Ártico, puedes experimentar el sol de medianoche (en verano) o la noche polar (en invierno). Durante la noche polar, algunas áreas pueden estar oscuras durante 24 horas al día, lo que puede ser un desafío para la orientación y la actividad al aire libre.

  • Ajuste del reloj biológico: Si viajas durante el sol de medianoche, puede ser difícil mantener una rutina de sueño normal, así que lleva tapones para los oídos y una máscara para los ojos si necesitas dormir durante el día.

8. Respeto por la naturaleza y las culturas locales

  • Comunidad indígena: Algunas regiones del Ártico son hogar de comunidades indígenas, como los Sami en Escandinavia y los Inuit en Canadá y Groenlandia. Respeta sus costumbres, tradiciones y medio ambiente.

  • Preservación ecológica: El Ártico es extremadamente vulnerable a los cambios climáticos. Asegúrate de seguir las normas de conservación local y no dejes huella en el entorno natural.

9. Emergencias y seguridad

  • Seguro de viaje: Es crucial tener un seguro que cubra emergencias médicas, evacuación y accidentes relacionados con actividades al aire libre en condiciones extremas.

  • Equipo de supervivencia: Lleva un equipo básico de supervivencia si viajas por tu cuenta (aunque es preferible siempre hacerlo con un guía), que incluya mapa, brújula, comida de emergencia, linterna, y una batería adicional.

10. Cultura y gastronomía

  • Comida tradicional: En las regiones árticas, puedes probar platos tradicionales como pescado fresco, carne de reno o foca, dependiendo de la cultura local.

  • Té de hierbas y bebidas calientes: Son esenciales para mantenerse caliente y energizado en el frío extremo.

Con estos consejos, estarás bien preparado para tu aventura en el desierto Ártico y podrás disfrutar de su increíble belleza de manera segura y cómoda. ¡Que tengas un viaje inolvidable!

Recibir información a través de este formulario
¿Te ha sido útil está página?
(Votos: 29 Promedio: 5)
About the author

Excursiones Marrakech, Tours 4x4 Marruecos, Excursión al desierto, circuitos en 4x4 al sahara desde Marrakech, Viajes Ciudades Imperiales, Tours desde Fez

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Necesitas ayuda? ¡Habla con nosotros!
Iniciar una conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
error: Content is protected !!